Datos generales
Este curso organizado conjuntamente entre la "Asociación Europea de Arbitraje y Mediación", AEADE y el "Consejo General de Colegios de Economistas", CGCEE combina formación tanto presencial como a distancia, está orientado fundamentalmente a profesionales que deseen iniciarse en esta nueva área de actividad tras la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, en que se establece, entre los requisitos para poder ser mediador, disponer de formación específica en la materia.
Duración:Duración: 100 horas lectivas totales • 41 horas presenciales y 59 horas a distancia en la Plataforma de formación ECE. En cada edición las plazas son limitadas.
Lugar: El curso se imparte en la Sede del Consejo General de Economistas (C/ Claudio Coello, 18 - 1º Dcha. Madrid).
Contacta con nosotros: 914322800 o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Evaluación
Se evaluará el aprovechamiento del curso a través de la resolución de un examen, tipo test, de la parte teórica y de la evaluación de la parte práctica por los profesores. La asistencia mínima a las clases presenciales deberá ser del 85%. Se emitirá un diploma acreditativo a los que superen los anteriores requisitos.
Nota: el calendario es orientativo, pudiendo producirse algún cambio en las fechas de celebración por motivos de organización, que se anunciaría con suficiente antelación.
Ponentes
Expertos y especialistas de la mediación de distinta procedencia (abogados, economistas, psicólogos...) con experiencia tanto en el ámbito nacional, como internacional.
Son profesores de este curso: Manel Canyameres, Iñigo Ocariz, Isabel Viola, Javier González-Espadas, Ana Criado, Milagros Sanz, Christian Lamm, Amparo Quintana y Thelma Butts.
Objetivos
Metodología: curso que combina formación teórica (a través de la plataforma online del CGCEE, ECE) y práctica. Destacamos la organización de sesiones presenciales, en las que se presentarán casos a resolver y se fomentará la participación activa en los mismos a través del sistema de "role play", de forma que sirvan de entrenamiento para adquirir las habilidades que precisa el mediador.
Temario
1. El conflicto empresarial y sus singularidades
- La dinámica del conflicto
- El conflicto empresarial
- Singularidades del conflicto en la empresa familiar
2. Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) y Mediación
- Análisis del conflicto empresarial y elección estratégica de MASC
- Mediación empresarial: principios generales y marco jurídico en España y en otros países
- El proceso de mediación
- Las instituciones de mediación
- El acuerdo de mediación
- Mediación intrajudicial
3. La figura del mediador
- El mediador
- La ética de la mediación
- Principios y rol del mediador
- Código Deontológico
4. Las partes ante el proceso de mediación
- El proceso de mediación
- Estructura y características
5. La negociación
- Negociación
- Estrategia
- Generación de opciones
7. Técnicas de comunicación y herramientas en mediación
- Aspectos psicológicos de la mediación
8. Simulación de casos
- Aspectos psicológicos de los conflictos y de las partes en mediación.
- Organización: 7 casos prácticos con una duración de tres horas cada uno de ellos, en los que los alumnos deberán mediar en los siguientes ámbitos:
- Proveedores y clientes
- Concursal
- Seguros
- Empresa familiar
- Disolución de sociedades
- Mercantil internacional
- Incumplimiento de contrato
9. Marco Jurídico
- Legislación en mediación.
- Ley de mediación civil y mercantil
10. El procedimiento simplificado de mediación por medios electrónicos
- Mediación a través de medios electrónicos
- El expediente de mediación online
11. Los modelos de mediación y sus técnicas
- Harvard
- Transformativo
- Circular
- Narrativo
12. La mediación en el ámbito intrajudicial y su marco jurídico
- Experiencias actuales y futura