¿Quieres recibir información personalizada?
Asociación Europea de Arbitraje
La Asociación Europea de Arbitraje dedica su día a día al desarrollo y fomento del arbitraje como mecanismo de solución de conflictos. Para ello, dispone de una plantilla de 20 personas estructurada para responder a las necesidades de los usuarios del arbitraje, de la manera más efectiva y garantista, y atendiendo a criterios de calidad.
¿Sabes en qué consiste el Arbitraje?
El arbitraje es un mecanismo alternativo a la Justicia ordinaria que permite la solución de los conflictos entre dos o más partes, en el que un tercero experto, independiente e imparcial, denominado árbitro, resuelve la controversia dictando un laudo («sentencia») que es de obligado cumplimiento.
¿Qué es el laudo?
Laudo es la denominación de la resolución que dicta un árbitro y que sirve para resolver y poner fin a un conflicto entre dos o más partes. El equivalente al laudo en el sistema judicial es la sentencia, que es la que dicta un juez. La diferencia radica en que, mientras que la jurisdicción del juez viene marcada por la ley, la jurisdicción del árbitro viene dictada por la autonomía de la voluntad. Por lo tanto, el arbitraje debe ser aceptado por ambas partes (ya sea de forma previa, a través de un contrato, o de posteriormente, cuando ya ha surgido el conflicto) como forma de resolver el litigio. El laudo tiene los mismos efectos que una sentencia judicial firme, por lo que, si una de las partes lo incumple, la otra puede solicitar su ejecución ante el juez de primera instancia del lugar donde se haya dictado el laudo.
Para la ejecución del laudo arbitral es necesario el apoyo jurisdiccional del Juzgado del lugar del arbitraje, es decir, se debe acudir a un juez, que es quien tiene la potestad para ordenarlo y, en su caso, forzar su cumplimiento. En todo caso, los jueces que conocen de la ejecución forzosa de los laudos no pueden entrar a valorar el fondo de la controversia sino limitarse a despachar ejecución y hacer cumplir lo dispuesto por el árbitro.