Nuevo éxito en la segunda edición de las sesiones Little Open

Little Open KPMG

ABOGADOS IN HOUSE, LOS NUEVOS IMPULSORES DEL ARBITRAJE COMO VÍA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ENTRE EMPRESAS

La sede de KPMG en Madrid acogió el segundo de los Little Open impulsados por el Open de Arbitraje.

En el 80 por ciento de los casos en los que las empresas acuden al arbitraje lo hacen por consejo de los abogados in house.

La figura de los abogados in house se han convertido en el factor clave para impulsar el arbitraje como vía de resolución de conflictos entre empresas. Su proximidad a los puestos ejecutivos de las empresas, su capacidad para influir en sus decisiones, así como el conocimiento exhaustivo del proceso arbitral les otorga un papel fundamental para la implantación generalizada del arbitraje en el mundo empresarial. Así lo indican los expertos asistentes al segundo Little Open que ha reunido a algunos de los principales representantes del sector en la sede de KPMG en Madrid.

Los “Little Open” son la plataforma de conocimiento y formación permanente que se celebran mensualmente y están vinculados al Open de Arbitraje, impulsado por la Corte Asociación Europea de Arbitraje.

El fuerte crecimiento en la utilización del arbitraje como vía de resolución de conflictos en el sector empresarial viene motivado en una buena parte por la mayor involucración de los abogados in house, son los abogados que pertenecen a los equipos de las empresas. Hasta en el 80 por ciento de los casos la decisión de optar por esta vía de resolución de conflictos, en detrimento de acudir a los Tribunales de Justicia, está protagonizada por ellos, como apuntan los expertos asistentes al segundo Little Open.

La nueva reunión del Little Open contó con la presencia de algunos de los principales expertos del sector. Los participantes fueron: Fernando Cuñado, socio responsable de KPMG Forensic en España y EMA que actúo como moderador; Alma Gómez, Subdirectora en el área Legal de Técnicas Reunidas; Deva Villanúa, socia de Armesto&Asociados; Félix Montero, socio en Pérez Llorca y Bernardo Cremades, socio en B.Cremades&Asociados.

Los asistentes analizaron la importancia que tienen los abogados in house en todo el procedimiento arbitral y en la decisión de las empresas por optar por el arbitraje.

  1. En primer lugar, son los responsables de la redacción de la cláusula arbitral. Esto les obliga a ser muy objetivos en la redacción, elaborando documentos de carácter muy técnico que eviten invalidar el arbitraje. Por ello, es recomendable que recurran a estándares ya admitidos.
  2. Son también responsables en la elección del abogado externo. Para que el procedimiento arbitral cuente con éxito es importante que ambos compartan la visión del conflicto. Desde el comienzo deben actuar como aliados y prácticamente como una única entidad.
  3. El abogado in house es, además, el responsable de la elección del árbitro, junto con el abogado externo. Una labor compleja en la que hay que tener en cuenta distintas consideraciones como la especialización en el sector o la agenda cargada de los propios árbitros, que puede ralentizar el arbitraje.
  4. Por último, los abogados in house participan de forma activa, y conjuntamente con los abogados externos, en la elaboración de una estrategia

Para concluir, los expertos señalaron que los abogados in house deben estar preparados para negociar y alcanzar acuerdos que permitan la resolución del conflicto antes de que se dictamine un laudo. Además, también destacaron la importancia de que las Cortes de Arbitraje mejoren sus políticas de transparencia y de gobernanza para generar confianza y fomentar la utilización del arbitraje entre empresas.